Aunque no nos lo parezca, la humedad puede llegar a ser una de las causas de los problemas respiratorios, del asma y las alergias, y hasta de los dolores articulares y enfermedades pulmonares. Pero, ¿qué tiene la humedad que sea tan nociva para nuestra salud?
Hacer frente a la humedad y a los problemas respiratorios
Un exceso de humedad en nuestras casas puede generar enfermedades respiratorias como el asma, la sinusitis e incluso infecciones como la bronquitis. ¿Pero por qué? Pues porque en la humedad viven los ácaros, los hongos y las bacterias, los principales causantes de las enfermedades respiratorias y de las alergias.
Por culpa de estos pequeños y microscópicos bichos, podemos sentir escalofríos, cansancio, dificultad al respirar, pies fríos y sensación de malestar que se puede convertir, con el tiempo, en problemas más graves.
¡No te preocupes! Aquí te damos algunas soluciones, rápidas y simples, para cuidar tu hogar y deshacerte de la presencia de humedad:
- No debes tender la ropa dentro de casa: la humedad de la ropa recién lavada provoca un ambiente demasiado húmedo que puede ser dañino para ti y para tus pulmones.
- Si empiezas a ver humedad en las paredes, ¡no la tapes con pintura! El principal error que cometemos es tapar el problema con capas de pintura, pero sin solucionarlo.
- Abre las ventanas a menudo, manteniendo tu hogar seco y fresco, al mismo tiempo que previenes la acumulación de bacterias y hongos.
Los huesos, articulaciones y músculos: dañados por el frío
Además, con la humedad llega el frío y la bajada de nuestras defensas. Es por eso que, si no cuidamos nuestro hogar, la presencia en las paredes de la humedad puede generarnos un aumento del dolor en los huesos, músculos y articulaciones, siendo más severo en personas con enfermedades reumáticas.
En este caso, existen varias soluciones naturales para hacer frente al dolor articular, siendo una de estas las distintas cremas antiinflamatorias que puedes encontrar en la farmacia:
- Cannabix: esta crema natural está hecha a base de Cannabidiol, Arnica e Hypericum. Estos tres elementos actúan directamente sobre el dolor muscular, proporcionándote un efecto de calor muy hidratante y reconfortante que activa la circulación.
- Diclokern: otro tipo de alternativa natural es el Diclokern, una pomada antiinflamatoria que tiene como principio activo el diclofenaco dietilamina, ayudándonos a aliviar el dolor localizado, así como las inflamaciones ocasionales y leves. Podemos aplicarnos esta crema de 3 a 4 veces al día, masajeando bien la zona afectada.
Hay infinidad de cremas naturales que proporcionan una sensación de alivio a nivel muscular y articular, que podrán ayudarte, juntamente con el cuidado de nuestro hogar, a hacer frente a los problemas de salud generados por la humedad, los ácaros, los hongos y las bacterias.