El baño en las piscinas, playas o ríos es una de las actividades más frecuentes durante el verano, lo que nos permite huir del calor sofocante. Sin embargo, el hecho de vivir en un ambiente húmedo y realizar prácticas acuáticas puede provocar que, al mojar nuestros oídos, cambie el PH de nuestra piel y se altere la protección natural del conducto auditivo provocando alguna infección en el oído externo como la otitis. 

Es muy importante prestar atención a algunos factores que pueden perjudicar nuestra salud y más concretamente la salud de nuestros oídos.

Hay algunas medidas que puedes adoptar para evitar el riesgo de infecciones en esta época del año. ¡Toma nota!

Seca los oídos al salir del agua

Cuando salgas del agua es recomendable que te seques los oídos, esto hará prevenir posibles infecciones que pueden causarse debido a la humedad. Cuando más secos, ¡mejor!

No solo te seques los oídos al salir de la piscina, recuerda que al salir de la ducha también es necesario hacerlo. Es la principal arma para prevenir otitis y otro tipo de infecciones auditivas. 

Cuidado con los zambullidos 

El aumento repentino de la presión en los oídos debido a la entrada rápida en el agua puede ser muy perjudicial. Evita tirarte a la piscina o al mar desde grandes alturas e intenta no sumergirte durante mucho tiempo para evitar la entrada de agua en el oído. 

Evita los ruidos fuertes

La exposición prolongada a un ruido superior a los 80 decibelios, es dañina y genera disminución en la capacidad auditiva y acúfenos. Por ello, evita situarte cerca de los altavoces o bien protégete con tapones.

No utilices bastoncillos 

Es mejor dejar que el sistema natural de limpieza del oído expulse la cera hacia fuera. En todo caso, utiliza difusores de agua marina para mantenerlos limpios. Recuerda que en verano es muy importante que no haya cera en los oídos, puede absorber el agua, hincharse y provocar un tapón. 

Cuida tus oídos en los viajes o en el avión

La presión al cambio de altura en la cabina de un avión es menor que la que te encuentras a nivel del mar. Para impedir que tus oídos se debiliten y sufrir molestias auditivas durante el aterrizaje y el despegue debes evitar dormir.

Evita bañarte en aguas contaminadas

Debes tener especial cuidado de no bañarte en agua sucia o contaminada, contiene bacterias y gérmenes que pueden dañar tus oídos. 

Este verano toma nota de los consejos para cuidar tu salud auditiva y, ¡disfruta de la época estival con todos los sentidos!