La gripe es una de las enfermedades más frecuentes en nuestra vida cotidiana. De hecho, tres de cada cuatro españoles afirma sufrir esta afección al menos una vez al año.
Se trata de una enfermedad respiratoria infecciosa aguda de las vías respiratorias producida por el virus de la gripe. Una de las características más importantes de esta enfermedad es su elevada capacidad de transmisión de una persona a otra.
El invierno y la llegada del frío aumentan los casos de gripe entre la población, en el invierno de 2020, las medidas de protección ante la covid-19 causaron una drástica caída de la circulación de la gripe lo que podría traducirse en una pérdida de la inmunidad adquirida a nivel de grupo y en una mayor susceptibilidad a esta enfermedad.
¿Cuáles son los principales síntomas de la gripe?
- Fiebre alta y escalofríos.
- Dolores musculares.
- Malestar general.
- Dolor de garganta.
- Tos seca.
- Dolor de cabeza.
¿Cómo se contagia la gripe?
El virus de la gripe se contagia a través del aire cuando una persona con el virus estornuda, tose o habla. A través de la tos o un estornudo, las gotículas infectadas transportan el virus. Los virus pueden vivir durante una cantidad muy reducida de tiempo fuera de células vivas, es decir, no pueden sobrevivir a no ser que vivan dentro de otro organismo.
También se puede contagiar a través de objetos que toca alguien infectado con el virus o sobre los que tose o estornuda. Cuando una persona sana toca esos objetos contaminados y luego se lleva las manos a la boca o la nariz, el virus puede entrar en su organismo.
¿Se puede prevenir la gripe?
La principal recomendación sobre todo para los grupos de riesgo es ponerse la vacuna, que se puede administrar a la vez que la de la covid-19. La próxima temporada de gripe, que se estima que alcanzará su pico a finales de enero, podría empezar antes y con más casos.
¿Cómo evitar el contagio?
- Protégete al toser: Cúbrete la boca y la nariz con un pañuelo desechable cuando tosas estornudes, o cúbrete con la parte superior del brazo, no con las manos.
- Lávate las manos con jabón con frecuencia, especialmente después de toser, estornudar o sonarse la nariz.
- Evita tocarte los ojos, la nariz o la boca para evitar que los gérmenes entren en nuestro organismo.
- No compartas alimentos, vasos, cubiertos… con otras personas
- Evita el consumo de alcohol y tabaco.
- Usa mascarilla.
- No acudas a lugares cerrados (trabajo, colegio, guardería o lugares públicos) para evitar contagiar a otras personas.
- Ventila las habitaciones y los espacios cerrados.
- Bebe abundantes líquidos.
- Descansa.
Si tienes dudas, ¡no olvides preguntarnos!